La Fragilidad Digital: Cuando la Naturaleza Golpea la Red
Tenemos que tener muy en cuenta que los desastres naturales de origen natural (accidental) o por la intervención de los seres humanos, con repercusión directa o indirecta, forma parte del paquete de Amenazas en la Ciberseguridad.
En el caso de desastres naturales de origen natural (accidental) sin la intervención se los seres humanos nos podemos encontrar con terremotos, incendios, inundaciones, Erupciones volcánicas, huracanes, tornados, tsunamis, etc… que pueden afectar directamente o indirectamente a los Sistemas de Tecnologías de la Información.
A causa de ello, se pueden ver afectados diferentes tipos de activos y la rotura del pilar fundamental de la DISPONIBILIDAD de la Información.
Equipos informáticos (hardware).
Soportes de Información.
Equipos auxiliares.
Instalaciones.
Por todo ello, es vital contar con una Gestión de la Disponibilidad dentro del Plan Director de la Seguridad de la Información. En dicha Gestión se tratan puntos directos como la Gestión de los Niveles de Servicios, la Gestión de Incidencias, La gestión de Problemas, La Gestión de Configuraciones, La Gestión de Capacidad y la Gestión de la Continuidad del Servicio. Supone dar una respuesta rápida para ofrecer soluciones, ya que la medición, el seguimiento y la monitorización de procesos, las reuniones basadas en informes y los análisis de la información para ofrecer acciones que favorezcan el Servicio forman partes principales de sus cometidos asignados.
Recursos:
Copias de Seguridad; políticas de seguridad para la pyme.
Fuente: Instituto Nacional de Ciberseguridad.
https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/politicas/documentos/copias-seguridad.pdf
Copias de Seguridad; una guía de aproximación para el empresario.
Fuente: Instituto Nacional de Ciberseguridad.
https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/guias/guia-copias-de-seguridad.pdf
